Un plano con todo el recorrido se puede visualizar en
Empezamos en Metro Serrano (Serrano esquina Goya) Plaza de Colón, jardines del Descubrimiento. Entraremos en
la plaza que tiene la mayor bandera de España existente. Volveremos por la Calle Serrano, acera de los Pares, con
excelentes joyerías y tiendas de lujo. Llegamos hasta la Puerta del Alcalá https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Alcal%C3%A1
Llegamos hasta el Estanque,
bordeamos un poco su lado oeste y hacemos foto a la estatua de Alfonso XII, al
otro lado del Estanque
Salimos por la puerta que conduce
a la Puerta de Alcalá. Haremos fotos desde ahí, si es por la mañana. Si es por
la tarde, cruzaremos la calle Alfonso XII para evitar contraluz
Bajaremos hacia Cibeles, el cruce
de las 2 ejes más emblemáticos de Madrid: Alcalá y el eje Castellana-Recoletos-Prado.
Cada esquina posee un edificio emblemático:
Esquina NE- Casa de América
Esquina SE- Ayuntamiento, antiguo Palacio de Comunicaciones (sede de Correos). Visitable
Esquina SW- Banco de España
Esquina NW- Cuartel General del Ejército
Seguiremos nuestro recorrido
hacia el edificio Metrópoli, donde nace la Gran Vía, como una bifurcación de la
calle Alcalá. Antes de llegar al edificio Metróppoli, tomaremos la foto de
dicho edificio, una de las imágenes más típicas de Madrid, y pasaremos junto al
Círculo de Bellas Artes (Alcalá 42). Si tenemos tiempo suficiente, subiremos a
su azotea ( www.circulobellasartes.com ) y
disfrutaremos de la mejor vista aérea de Madrid. Podremos tomarnos una copa
tumbados en las hamacas. Siempre hay exposiciones interesantes de artistas de
vanguardia.
En ese lateral, haremos la
primera incursión. Encontraremos la (calle) Libertad si pasamos por ella para
llegar a www.mercadosananton.com el Mercado San Antón. Parada gastronómica
obligada. Unos 20 puestos distintos de comida fría y caliente, dulce y salada.
A todo el mundo le gusta, sin excepción
Tras el Mercado San Antón,
estaremos junto a la conocidísima Plaza de Chueca, centro del barrio gay por
excelencia. Este barrio ha sido restaurado por el colectivo gay, y es una
referencia de dicho movimiento en España y en Europa.
Avanzaremos en paralelo a la Gran
Vía por la peatonal calle Augusto Figueroa hacia el oeste, hasta su cruce con Fuencarral.
Llegaremos a la plaza del Mercado
de Fuencarral, que era un centro comercial de moda alternativa y que ha cerrado
en 2015, pero que será reabierto en breve por otro inversor. Volveremos por la
calle Fuencarral (peatonal) hacia el sur, siendo ésta una de las calles de moda
de referencia en España. Es un auténtico centro comercial de moda al aire
libre. Muy recomendable.
Al llegar a Gran Vía 28, su
esquina con Fuencarral es el Edificio Telefónica (un pequeño rascacielos) cuyos
bajos son la tienda de dos plantas de Movistar, donde siempre hay exposiciones
visitables sobre temas de fotografía o telefonía
Avanzaremos por Gran Vía hacia el
oeste, hasta la plaza del Callao, donde encontraremos Fnac y El Corte Inglés.
Habremos disfrutado de mucho comercio y restauración. Esta es la zona de los
antiguos cines. Actualmente hay teatros o salas muticine.
En Callao, hay 2 posibles visitas
a terrazas: planta 7ª del Corte Inglés, con excelentes vistas desde su terraza
y varios restaurantes de distintos estilos (en la misma mesa se puede disfrutar
de varios restaurantes) o el moderno www.gymage.es en
calle de la Luna 2, para tomar una copa de noche (con piscina)
Desde Callao, descenderemos por
la calle peatonal Preciados, que dio nombre a las célebres Galerías Preciados.
Esta es la calle con el precio de los locales comerciales más altos de España.
Por ella llegaremos hasta la Puerta del Sol, pero un poco antes, nos
desviaremos por la calle Tetúan hasta la calle del Carmen número 3 para visitare la singular tienda del Real Madrid.
Entraremos en la Puerta del Sol
por el norte y le daremos la vuelta en el sentido de las agujas del Reloj.
Llegaremos hasta la estatua del Oso y el Madroño para fotografiarnos con el
emblema de Madrid. Luego iremos hacia el sur y buscaremos la señal en el suelo
del Km 0 de las carreteras de España frente a la puerta de la actual sede de la
Comunidad de Madrid, bajo el reloj de las campanadas.
Tras catar algo dulce en “La
Mallorquina”, habremos de elegir entre:
- cerrar el recorrido, caminando
por la peatonal calle Arenal, hasta el Teatro Real y Palacio Real, buscando la
famosa chocolatería de San Ginés (en un pequeño callejón a la espalda de la
iglesia de San Ginés, donde está enterrado mi abuelo, calle Arenal 13), dado
que venden exquisitos y típicos churros madrileños
- seguir por la calle Mayor para
ver la parte norte del Madrid de los Austrias.
En este recorrido elegimos seguir
por la calle Mayor, avanzaremos solo unos 20 metros y giraremos a la izquierda
(hacia el sur) por la calle Esparteros (hay un Mc Donalds en esa esquina), avanzaremos
por la calle Postas 50 metros y entraremos en la Plaza Mayor por la calle de la
Sal. El tráfico de gente nos ayudará a no perdernos. Y si nos perdemos, da
igual: preguntaremos a cualquiera por donde se va a la Plaza Mayor y lo saben
hasta los japoneses ;)
En la calle Postas hay unas 10
tiendas de souvenirs. Destacan las tiendas de hábitos religiosos y una que se
llama La Cure Gourmande (www.curegourmande.es)
en el número 18 de la calle Postas. En esta tienda están todos los productos
típicos españoles, y nos permite comprar exquisito turrón español en cualquier
época del año
Mi recomendación es darle un par
de vueltas, entrando y saliendo de ella para ver los arcos y los aledaños. Por
ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores (Palacio de Santa Cruz, en la
Plaza de la Provincia) y sobre todo el Arco de Cuchilleros https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_Cuchilleros
. A la derecha del Arco, visitar “Las cuevas de Luis Candelas”, una de las más
célebres tabernas de Madrid
Merece la pena tapear en alguno
de los muchos bares que hay en los soportales. Y como sitio singular, bocadillos
de calamares en Casa Rúa o cualquiera de los bares que están a su lado,
saliendo por el arco que está al Noroeste, y que forma parte de nuestra ruta
hacia el Mercado de Sn Miguel, parecido al de San Antón, pero mejor aún. Visita
obligada www.mercadodesanmiguel.es en la Plaza de San Miguel.
Retomamos la calle Mayor hacia la
Plaza de la Villa, anterior sede del Ayuntamiento de Madrid. Durante el paseo,
a la altura del número 84, nos pararemos a observar la casa desde la que el
anarquista Mateo Morral perpetró el célebre atentado contra Alfonso XIII en
1906, en el día de su boda. https://es.wikipedia.org/wiki/Mateo_Morral
, que se frustró porque Durante la
Guerra Civil, la calle Mayor pasó a llamarse calle Mateo Morral. “El 31 de mayo de 1906, día de la boda real,
cuando la comitiva se dirigía de vuelta de la iglesia de los Jerónimos al
Palacio Real de Madrid, Morral esperaba su paso desde el balcón de la pensión
en la que se hospedaba, ubicada en el tercer piso del número 88 (actualmente
84) de la calle Mayor. A las 13h 55', cuando la carroza real pasaba bajo él,
arrojó la bomba oculta en un ramo de flores. El ramo con la bomba tropezó en su
caída con el tendido del tranvía y se desvió hacia la multitud que estaba
observando la comitiva. Los reyes salieron ilesos pero murieron 25 personas
entre militares (15) y civiles. Más de cien resultaron heridas. Otro artefacto,
que no llegó a estallar, se encontró al otro lado de la calle, en Capitanía.”
Tras rebasar el edificio de Capitanía
General de la Zona Centro, llegaremos a la explanada penúltima plaza de este
recorrido llamada Plaza de la Armería, desde la que se accede a la moderna
Catedral de Madrid, consagrada por Juan Pablo II en 1993 https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_la_Almudena_(Madrid)
(donde se casaron Felipe y Letizia). Desde esa explanada se accede también al
Palacio Real de Madrid (visita obligada) y se finaliza este recorrido en la
Plaza de Oriente, llamada así por ser su fachada principal el lado Oriente del
Palacio Real.
Se puede cerrar con el otro ramal
del recorrido volviendo por el Teatro Real por la calle Arenal hacia la
chocolatería de San Ginés.